Ir al contenido principal

FUERZA Y RESISTENCIA Y SUS DIFERENCIAS


El entrenamiento de fuerza ha sido tradicionalmente clasificado en Fuerza Máxima (>80% hasta 100% de 1RM), Hipertrofia (>60 hasta 80% de 1MR) y Resistencia Muscular (~30% a >60% de 1RM). Este criterio resultó de la observación empírica de los métodos de entrenamiento utilizados por levantadores de peso y culturistas, respectivamente (González, 2016). Cuando se busca la mejora del rendimiento en una capacidad funcional específica, como por ejemplo, la fuerza máxima, la potencia o la resistencia muscular; el criterio de zonas de entrenamiento considerando los pesos relativos (% 1 RM) y la velocidad del movimiento, constituiría un enfoque más apropiado especialmente a medida que se incrementa el nivel de entrenamiento (Fry, 2004). De hecho el desarrollo de la fuerza en individuos entrenados solo puede obtenerse utilizando pesos máximos (≥90% 1RM). Por otra parte, el incremento de masa muscular a largo plazo puede ser una tarea más compleja de lo que sugieren las investigaciones actuales. El logro de altos niveles de hipertrofia implicaría la interrelación de diferentes variables como el peso relativo (%1RM), el volumen (número de repeticiones totales) y el esfuerzo relativo (cantidad de repeticiones realizadas respecto al máximo posible de realizar en una serie hasta el fallo muscular), por ejemplo hacer 5 repeticiones con un peso que permita un máximo de 10 repeticiones representa un esfuerzo relativo del 50%. Investigaciones han indicado que los programas de entrenamiento con volúmenes igualados utilizando el %1RM como el criterio principal asociado a la intensidad del ejercicio, requerirían entrenar con pesos moderados a altos (~60 hasta 90% 1RM) para ganar masa muscular (Kumar et al., 2009). Sin embargo, cuando el ejercicio se realiza hasta el fallo muscular (esfuerzo máximo relativo) independientemente del peso utilizado (ligero o pesado), el nivel de hipertrofia inducida sería similar. No obstante, el volumen total necesario de alcanzar cuando se entrena con pesos bajos (<60%) será substancialmente mayor (Schoenfeld et al., 2016). Dankel y colaboradores (2017), plantean que el hecho de ejercitarse hasta fallo muscular indistintamente de que se realice con pesos bajos (~30% 1RM) o pesados (~75% 1RM) constituye el aspecto clave y esencial, para la ganancia de masa muscular. Sin embargo, es importante destacar que otras variables, no discutidas por los autores, como son la duración del entrenamiento, el impacto metabólico o mecánico, y la recuperación entre sesiones, deben ser cuidadosamente consideradas por los entrenadores. Por ejemplo cuando se diseñan entrenamientos de forma periodizada para deportistas más avanzados que necesitan hipertrofiar, el impacto del volumen en cada sesión, microciclos o mesociclo, así como su diseño individual e integración dentro del proceso de entrenamiento, son factores que no pueden ignorarse (Naclerio et al., 2013). A pesar de que para los culturistas o las personas que entrenan para mejorar su condición física general, el aumento de la masa muscular representaría el objetivo principal, este efecto no debe considerarse con los mismos criterios que se analizan los cambios del rendimiento (fuerza, potencia o resistencia muscular), ya que, hipertrofia implica una respuesta adaptativa al entrenamiento de fuerza. El grado en que el nivel de hipertrofia influye en el rendimiento varía sustancialmente (~18 a ~90%) (Balshaw et al., 2017) dependiendo de otras variables, incluyendo pero no limitándose a las características individuales de los deportistas (edad, nivel de rendimiento), la configuración del entrenamiento y los resultados esperados. Aunque desde un punto de vista teórico, el paradigma de entrenamiento óptimo para maximizar las respuestas adaptativas específicas al entrenamiento de fuerza aun no ha sido definido; la clasificación de las zonas de entrenamiento de la fuerza basada en el peso relativo y la velocidad del movimiento facilitará el logro de resultados específicos del entrenamiento. Naclerio y Moody (2015) propusieron el concepto de zonas de entrenamiento de fuerza considerando la cinemática del ejercicio (empuje o tracción vs. las técnicas de movimiento secuencial como son los levantamiento olímpicos) y el nivel del peso movilizado (% 1RM). Éste enfoque utiliza el peso relativo estimado (% 1RM) y la velocidad de movimiento para diferenciar 5 zonas de entrenamiento: Fuerza Máxima (>80% a 100%), Fuerza Explosiva con pesos ligeros (~30% a 60%) y pesados (>60% a 80%) movilizados con la máxima velocidad posible (>90%) y las zonas de resistencia a la fuerza (con pesos ligeros y pesados) donde la velocidad de movimiento puede caer llegando a velocidades muy bajas, como ocurre al realizar ejercicios hasta el fallo muscular.



REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

American College of Sports, M. 2009.American College of Sports Medicine position stand. Progression models in resistance training for healthy adults. Med Sci Sports Exerc, 41, 687-708. Balshaw, T. G., Massey, G. J., Maden-Wilkinson, T. M. y Folland, J. P. 2017.Muscle size and strength: debunking the «completely separate phenomena» suggestion. Eur J Appl Physiol, 117, 1275-1276. Dankel, S. J., Jessee, M. B., Mattocks, K. T., Mouser, J. G., Counts, B. R., Buckner, S. L. yLoenneke, J. P. 2017.Training to Fatigue: The Answer for Standardization When Assessing Muscle Hypertrophy? Sports Med, 47, 1021-1027. Fry, A. C. 2004. The role of resistance exercise intensity on muscle fiber adaptation. Sports Med., 34, 663-669. González, A. M. 2016.Acute Anabolic Response and Muscular Adaptation After Hypertrophy-Style and Strength-Style Resistance Exercise. J Strength Cond Res, 30, 2959-64. Kumar, V., Selby, A., Rankin, D., Patel, R., Atherton, P., Hildebrandt, W., Williams, J., Smith, K., Seynnes, O., Hiscock, N. y Rennie, M. J. 2009.Age-related differences in the dose-response relationship of muscle protein synthesis to resistance exercise in young and old men J Physiol, 587, 211-217. Naclerio, F. y Moody, J. 2015.Resistance Training. In: Rieger, T., Naclerio, F., Jimenez, A. y Moody, J. (eds.) Europe's Active Foundations for Exercise Professionals. Human Kinetics. Naclerio, F., Moody, J. y Chapman, M. 2013.Applied periodization: a methodological approach. J. Hum. Sport Exerc, 8, 350-366. Schoenfeld, B. J., Ogborn, D., Contreras, B., Cappaert, T., Silva Ribeiro, A., Alvar, B. A. y Vigotsky, A. D. 2016.A Comparison of Increases in Volume Load Over 8 Weeks of Low-Versus High-Load Resistance Training. Asian J Sports Med, 7, e29247.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Buenas! hoy quiero hablaros de los golpes básicos de boxeo, de como se ejecutan y sobretodo para qué sirven. Es Importante destacar que antes de enseñar a nuestros alumnos los golpes de boxeo, deben aprender primero a saber desplazarse y cambiar el peso en las piernas, y por supuesto la defensa. En el boxeo se gana mucho más por la agilidad, velocidad de reacción y por los desplazamientos, que por la fuerza de los brazos, ya que esto último provoca un mayor desgaste muscular volviéndonos lentos y torpes, dicho esto vamos a ver los nombres de los golpes. JAB Extensión del brazo adelantado, que lanza el puño, con una ligera inclinación del busto (hacia la derecha, mientras el hombro acaricia el mentón) para salir de línea de contra.  Apoyo del peso corporal esencialmente en la pierna atrasada, no transfiriendo la masa corporal.  Las piernas no se mueven (la distancia se debe ganar con ellas, pero sólo estamos hablando de ejecución), con el pie adelantado en dirección al blanco y con el
ENTRENAMIENTO METABÓLICO:  E s un conjunto de ejercicios que tienen como finalidad elevar nuestra tasa metabólica basal.  Y qué es la TMB? E s la cantidad de las calorías diarias necesarias para mantener las funciones básicas de su cuerpo.  Si quieres calcular  tu MTB, pincha aquí:   http://www.gyplan.com/es/calorie_es.html Ahora ya que sabemos cual es nuestra TMB y que con el entrenamiento metabólico logramos aumentar nuestra gasto calórico durante el ejercicio y en la recuperación, voy a poner un ejemplo de como sería un entrenamiento metabólico: HIIT (Hight Intensity Interval Training), que sería el tipo de entrenamiento que esta arriba en el vídeo. Es un tipo de entrenamiento de alta intensidad con intervalos. Este tipo de entrenamiento dura entre 15 y 20 minutos y consiste en hacer diferentes ejercicios de forma muy intensa con intervalos cortos de recuperación entre serie y serie, (30 segundos), de esta manera se consigue que el consumo de calorías sea muy
POR QUÉ TOMAS PROTEÍNAS? RECETAS CASERAS PROTEICAS Qué es la proteína? Las proteínas son el principal nutriente para la formación de los músculos del cuerpo.  Son macromoléculas que constituyen el principal nutriente para la formación de los músculos del cuerpo, y esas macromoléculas forman una cadena line al de aminoácidos.  La unión de varios aminoácidos da lugar a cadenas llamadas péptidos o polipéptidos, que se denominan proteínas cuando la cadena polipeptídica supera esa cadena lineal. É stas moléculas están hechas de carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, y algunas también por azufre y fósforo, y en menor proporción hierro, cobre, magnesio, yodo, etc. Las proteínas son un  elemento clave junto a carbohidratos y grasas. La ciencia nos indica que si bien todas las proteínas ayudan al momento de perder peso, algunas más que otras pueden ayudar a reducir grasas y al parecer, la proteína de suero de leche o de “whey” , es de mucha utilidad y no sólo podría usarse para hi