Ir al contenido principal

Te sientes hinchada? Te encuentras en esos días preregla? Te sientes cansada? Se te quitan las ganas de entrenar?

En la semana antes del periodo, las mujeres nos da por estar de mal humor, y ya por no hablar de las ganas que nos entran por comer y por estar super suceptibles. A nivel metabólico también padecemos unos cambios que no nos favorecen y nos hacen sentir con más cansancio, y la ropa que nos pongamos nunca nos termina de convencer.Creo que te puedo dar un par de soluciones para esa semana antes del periodo, que por lo menos a mi me funcionan y por lo que he leído y me he informado suelen dar resultado. Vamos verlo!


LIMÓN Y AJO EN AYUNAS
Mejora el funcionamiento del hígado y potencia su función depurativa.Mejora el funcionamiento de los riñones y por tanto, ayuda a combatir la retención de líquidos.Mejora los problemas de circulación. Es altamente antioxidante.



PURÉ DE CEBOLLA Y APIO
Capacidad depurativa y diurética. Tiene un efecto saciante.Tienen propiedades antibacterianas, eliminando  infecciones y eliminando toxinas.Mejora el tránsito renal.Contiene minerales como potasio y el sodio, además de vitamina B1, B2 y B6, básicas para cuidar de nuestra piel, pelo y la vista.
Regular el colesterol y mejora la circulación.                                                                             Acelera la digestión, elimina los gases.


Intenta evitar bebidas con gas ya que si estamos buscando evita el hinchazón de tripa no le vamos a meter más gases y en cuanto el alcohol la explicación es simple: interrumpe la oxidación de las grasas e hidratos de carbono, produciendo que en lugar de quemarlos los almacenemos. Es energía pura (7 kcal/g) y como no puede almacenarse en el cuerpo tiene que oxidarse para convertirse en energía y así eliminarse. Como el cuerpo tiene energía de sobra con el alcohol, para de quemar grasas. Digamos que el metabolismo se para y ahora no sólo no quemamos, sino que almacenamos.





Y lo que ya todos sabemos, hay que beber MUCHA AGUA!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Buenas! hoy quiero hablaros de los golpes básicos de boxeo, de como se ejecutan y sobretodo para qué sirven. Es Importante destacar que antes de enseñar a nuestros alumnos los golpes de boxeo, deben aprender primero a saber desplazarse y cambiar el peso en las piernas, y por supuesto la defensa. En el boxeo se gana mucho más por la agilidad, velocidad de reacción y por los desplazamientos, que por la fuerza de los brazos, ya que esto último provoca un mayor desgaste muscular volviéndonos lentos y torpes, dicho esto vamos a ver los nombres de los golpes. JAB Extensión del brazo adelantado, que lanza el puño, con una ligera inclinación del busto (hacia la derecha, mientras el hombro acaricia el mentón) para salir de línea de contra.  Apoyo del peso corporal esencialmente en la pierna atrasada, no transfiriendo la masa corporal.  Las piernas no se mueven (la distancia se debe ganar con ellas, pero sólo estamos hablando de ejecución), con el pie adelantado en dirección al blanco...
ENTRENAMIENTO METABÓLICO:  E s un conjunto de ejercicios que tienen como finalidad elevar nuestra tasa metabólica basal.  Y qué es la TMB? E s la cantidad de las calorías diarias necesarias para mantener las funciones básicas de su cuerpo.  Si quieres calcular  tu MTB, pincha aquí:   http://www.gyplan.com/es/calorie_es.html Ahora ya que sabemos cual es nuestra TMB y que con el entrenamiento metabólico logramos aumentar nuestra gasto calórico durante el ejercicio y en la recuperación, voy a poner un ejemplo de como sería un entrenamiento metabólico: HIIT (Hight Intensity Interval Training), que sería el tipo de entrenamiento que esta arriba en el vídeo. Es un tipo de entrenamiento de alta intensidad con intervalos. Este tipo de entrenamiento dura entre 15 y 20 minutos y consiste en hacer diferentes ejercicios de forma muy intensa con intervalos cortos de recuperación entre serie y serie, (30 segundos), de esta manera se consigue q...
Qué es eso de los porcentajes y trabajo por sensaciones?  Si tienes la oportunidad antes de empezar la clase, te aconsejaría que se lo comentes al monitor o monitora que va impartir la clase, coméntale que es tu primer día, si tienes alguna lesión relevante, o simplemente que es tu primer día y que no sabes como se hace la clase. PULSOMETRO: HERRAMIENTA PRIMORDIAL EN LA CLASE Nuestro mejor aliado, es quien va a marcar nuestras pulsaciones y las pautas que va diciendo el profesor en clase. Si son tu primeros días no sería conveniente que subieras más del 75%-80%, al menos durante el primer mes, tu cuerpo primero se tiene que adaptar a la nueva actividad poco a poco. Una cosa son las pulsaciones que tenemos por minuto, por ejemplo 145, y otra cosa son los porcentajes, por ejemplo 75%-80%, este último son los que nos van a marcar las ZONAS DE ENTRENAMIENTO:  Y dentro de estas zonas de entrenamiento estarían las pulsaciones metidas: Una vez...